Los principios básicos de enfrentando la culpa
Tras una ruptura, es popular caer en ciclos de pensamientos negativos que pueden perpetuar el dolor y obstaculizar la recuperación, como creencias de no ser suficiente o temores de que nunca encontrarás amor de nuevo.
Por lo tanto, si tu pareja no obstante no rebate delante tus gestos ni búsqueda la cercanía puede significar que no obstante empezasteis a tomar caminos separados hace tiempo.
Forma parte de nuestra responsabilidad intentar comprendernos sin caer en la propia desvalorización, autocastigarnos o descalificarnos, pensando injustamente que somos malos o altivezístas y no hay falta que hacer al respecto.
Tienes derecho a cometer errores y no tienes que justificarte por ello, porque somos humanos, somos falibles y solo aprendemos a través del error.
Libera tus enojos y emociones con otra persona cercana. Evita hacer poco de lo que puedas arrepentirte. Recuerda que la persona con la que estás hablando solo trata de ayudarte.
Es entender que los errores son parte de tu aprendizaje y como tales deberíTriunfador apreciarlos si antes has construido en ti, una buena autoestima.
Existir el error con normalidad y no confundir con la culpa ni con la responsabilidad propia de hacerte a ti atinado.
Si te sientes culpable, por desempeñarse a atención de tus intereses y asuntos, tienes una muy depreciación autoestima y necesitas trabajarla a fondo.
La última de las acciones que nos ayudan a incrementar el sentimiento de culpa es el diálogo interno . Deberíamos ser capaces de platicar con nosotros mismos sin reprocharnos nulo. Cuando experimentemos la sombra de esta emoción lo ideal es preguntarnos:
Intentar hablar con la otra persona y aclarar las cosas cuanto ayer no siempre es positivo; en este aspecto, hay que tener en cuenta que la otra persona no es un androide y hay que tener en cuenta su estado emocional y el modo en el que este influye en su disposición para comunicarse.
En este sentido, es importante recordar que nunca debes hacer carencia que no desees hacer ni caer en las presiones sociales o de tu pareja.
En estos casos, es importante memorizar que hay que iniciar por aprender a valorarse a unidad mismo, y esto es poco en lo que la otra persona puede participar, pero no podemos necesitar de su implicación, porque esta dependencia alentaría esas inseguridades. La autoestima es poco que no puede depender de otra persona.
Chocar el grado de responsabilidad por este daño: es posible que haya algo que podrías haber hecho diferente, pero podríVencedor no ser responsable por todo. Sobreestimar tu responsabilidad puede prolongar la culpa más de lo necesario.
Sentimos que no estamos solos en nuestros fin de la relación desafíos y podemos carear cualquier cosa sabiendo que tenemos a esa persona a nuestro flanco.